viernes, 12 de abril de 2013

"El hombrecito verde y su pájaro"




El hombrecito verde de la casa verde del país verde tenía un pájaro.
Era un pájaro verde de verde vuelo. Vivía en una
jaula verde y picoteaba verdes verdes semillas. El
hombrecito verde cultivaba la tierra verde, tocaba
verde música en su flauta y abría la puerta verde de
la jaula para que su pájaro saliera cuando tuviera
ganas.
El pájaro se iba a picotear semillas y volaba verde,
verde, verdemente. Un día en medio de un verde
vuelo, vio unos racimos que le hicieron esponjar las
verdes plumas.
El pájaro picoteó verdemente los racimos y sintió una gran alegría color naranja. Y
voló, y su vuelo fue de otro color. Y cantó, y su canto fue de otro color.
Cuando llegó a la casita verde, el hombrecito verde lo esperaba con verde sonrisa.
–¡Hola, pájaro! –le dijo.
Y lo miró revolotear sobre el sillón verde, la verde pava y el libro verde. Pero en
cada vuelo verde y en cada trino, el pájaro dejaba manchitas amarillas, pequeños
puntos blancos y violetas.
El hombrecito verde vio con asombro cómo el pájaro ponía colores en su sillón verde,
en sus cortinas y en su cafetera.
–¡Oh, no! –dijo verdemente alarmado.
Y miró bien a su pájaro verde y lo encontró un poco lila y un poco verde mar.



–¡Oh, no! –dijo, y con verde apuro buscó pintura
verde y pintó el pico, pintó las patas, pintó las
plumas.
Pero cuando el pájaro cantó, no pudo pintar su canto.
Y cuando el pájaro voló, no pudo pintar su vuelo.
Todo era verdemente inútil.
Y el hombrecito verde dejó en el suelo el pincel
verde y la verde pintura.
Se sentó en la alfombra verde sintiendo un burbujeo por todo el cuerpo. Una
especie de cosquilla azul.
Y se puso a tocarla flauta verde mirando a lo lejos.
Y de la flauta salió una música verde azul rosa que hizo
revolotear celestemente al pájaro.


Texto de: Laura Devetach.


En el artículo 29 de la Convención Internacional sobre los
Derechos de la Infancia dice que la educación tiene que servir
para ayudarte a crecer en una sociedad libre, donde estés en
condiciones de crear, soñar, inventar, descubrir, elegir...
Solamente si tenés la oportunidad de elegir, de equivocarte y
aprender podrás ser una persona independiente.



La educación debe ser la herramienta que convierta y transforme al hombre. Sin ataduras, en plena libertad de pensamiento. (Por una verdadera educación liberadora en Venezuela.)

Related Posts:

  • ¡¡¡¡¡¡Volvimos!!!!! y esta vez con algunas cositas para leer en Vacaciones Ilustración Mónica Carretero Agosto siempre fue la promesa de los días de fiesta, cuando niña, mi familia solía alquilar casas en la playa, para pasar las vacaciones. Después de largas mañanas de sol y tardes de río, an… Read More
  • RETABLILLO DE NAVIDAD Retablillo de Navidad (Aquiles Nazoa - Iván Pérez Rossi) De su esposo en compañía soñolienta y fatigada, por ver si les dan posada toca en las puertas María. Él le dice “esposa mía, ten calma, vamos a… Read More
  • Texto del poeta venezolano Paz Castillo.Ilustraciones por:Vicky Sempere EL PRÍNCIPE MORO Yo conozco un cuento de un príncipe moroque hallo en el fondo del mar un tesoro.Cuéntanos el cuento del príncipe moro.Un hada muy mala lo hiso pordiosero,le quito su reino con todo el dineroy todas l… Read More
  • LA MIRADA DE MARTÍN Ilustración Gustavo Aimar El margen de diferencia que hay entre la tierra y mi ventana son siete pisos. A esta altura puedo mirar el rostro de las montañas sin distancias. El cielo parece cubrir mi cabeza como un… Read More
  • Niña Bonita Ana María Machado (Río de Janeiro, 1941) es autora de varias novelas para adultos y de cerca de un centenar de libros para niños, muchos de ellos traducidos a distintos idiomas, editados en 16 países y merecedores de t… Read More

0 comentarios: